En coctel, a la diabla o empanizados, los camaronessimplemente son un manjar y quizás nunca se te ocurrió pensar que estos crustáceos podrían tener mucho en común con las cucarachas.
¿La razón? Es que los crustáceos son considerados una plaga en el océano, tal y como las cucarachas en la tierra, de los cuales, se estima que tan solo en el Océano Pacifico, existen aproximadamente unas 240 especies.
Con una longitud entre los 2 y 35 milímetros, estos animales con caparazón, cuerpo cilíndrico y cabeza separada al tórax se alimentan de algas, animales más pequeños, carroña, residuos de peces y animales muertos.
Pero es no es todo, ya que por años hemos “satanizado” a las cucarachas (que a veces, llegan a rebasar los cinco centímetros de largo) y su comportamiento al invadir nuestra cocina, las cuales no hacen otra cosa que sobrevivir de nuestra basura.
Pero, ¿por qué dicen que los camarones y cucarachas son iguales? Ante todo, los primeros son conocidos también como “cucarachas de mar” por su alimentación, la cual es igual a la de los insectos en la superficie terrestre, pues solo comen desperdicios.
Sin embargo, a pesar de que nos estas semejanzas pueden ser muy evidentes, lo cierto es que estos animales no tienen nada en común, debido a que los camarones son carídeos (una variedad a la que pertenecen los cangrejos o las langostas) y son decápodos (tienen 10 patas).
Mientras que, los insectos son blatodeos y hemimetabolas, que nacen de huevos y desde pequeñas tienen apariencia adulta, y al paso del tiempo, se van desarrollando.
¿Seguirás comiendo camarones o te atreverás a probar las cucarachas?